
Espacios de trabajo en casa: cómo crear el tuyo
Los espacios de trabajo en casa son cada vez más habituales. No en vano, en España hay más de 2 millones de trabajadores autónomos, y muchos de ellos realizan sus actividades laborales desde casa.
Pero, por supuesto, hay zonas de trabajo… y zonas de trabajo. Las hay que son auténticos desastres y otras, en cambio, son pequeños monumentos privados al diseño y el buen gusto. Y sobra decir que las segundas son mucho más apropiadas, ya que son sitios donde vamos a pasar muchas horas, nos guste o no.
La idea es trasladar a nuestro espacio de trabajo en casa las sensaciones cálidas, acogedoras y hogareñas que nos traslada el resto de nuestro hogar. En definitiva: lograr que realmente nos sintamos como si no estuviésemos trabajando.
Conseguirlo solo tiene efectos positivos: mejorar nuestro bienestar, nuestro rendimiento laboral y, sobre todo, nuestra salud mental. No hay nada como estar rodeado por un ambiente que nos transmita tranquilidad y positividad. Si eso es fundamental en casa, aún más lo es cuando se trata de trabajar.
¿Cuál es el clave? Muy sencillo: todo consiste en cómo estructures tus espacios y, sobre todo, en cómo (y con qué estilo) los decores. Todos y cada uno de los objetos y complementos que utilices en tu espacio de trabajo en casa contribuirán, o no, a que tu experiencia laboral sea positiva.
Aquí te damos varios consejos para que tu espacio de trabajo en casa contribuya a tu bienestar físico, mental y laboral:
- Escoge el mejor espacio de trabajo posible. Es muy importante que tu espacio de trabajo sirva única y exclusivamente para eso. Nada de trabajar en la habitación, la cocina, el salón… solo disponiendo de tu propio espacio podrás decorarlo y prepararlo a tu gusto, para estar realmente confortable en él.
- Asegúrate de contar con luz natural. Si es posible, la luz natural es una elección mucho mejor que la luz artificial. Siempre que no trabajes de noche, procura que tu espacio de trabajo esté bañado por la luz natural. Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán.
- Para la decoración, utiliza complementos que te transmitan positividad. Es importante que la decoración de tu espacio de trabajo en casa te transmita buenas sensaciones, que lo convierta en un lugar cercano, acogedor, cálido. Es una forma de hacer que el trabajo sea “menos trabajo”, en la medida de lo posible. Fotos, postales, libros… las elecciones concretas dependen de cada persona.
- Piensa bien en los colores. Te recomendamos que los colores de los muebles y las paredes sean también suaves y agradables. El blanco suele ser siempre la mejor elección. Pasar muchas horas en un espacio con colores muy agresivos o intensos no parece buena idea, ¿verdad? Y menos si es trabajando.
- Sé organizado. Escoge los muebles adecuados para que todas tus cosas tengan su sitio, esconde los cables y mantén tu espacio de trabajo en casa tan despejado, ordenado y agradable como te sea posible.
Organizar espacios de trabajo en casa es todo un reto, lo sabemos. No resulta sencillo crear una zona que sea realmente agradable y que invite a pasar horas en ella sin distraerse. Pero es posible. Y, sobre todo, merece mucho la pena esforzarse por conseguirlo.
Y si no tienes claro cómo afrontar la decoración de tu espacio de trabajo o de cualquier otro rincón de tu casa, en Probiak podemos ayudarte. Somos expertos en decoración, con años de experiencia, y estamos seguros de que podremos convertir en realidad lo que ahora solo está en tu cabeza.
Contacta ahora con Probiak en el 944 590 571 o escríbenos a info@probiak.com Nos desplazamos a cualquier punto de Bizkaia y las provincias limítrofes.
