
4 tipos de humedades y cómo solucionarlas
¿Qué tipos de humedades aparecen en el hogar y cómo solucionarlas?
Las humedades y filtraciones son uno de los problemas más odiados por los propietarios de viviendas, hasta el punto de que cuando aparecen se convierten en un grave quebradero de cabeza y una permanente fuente de ansiedad… ¿Habremos conseguido eliminarlas? ¿Reaparecerán? ¿Indican algún problema subyacente más grave?
Lo cierto es que hay varios tipos de humedades diferentes que pueden aparecer en una casa, pero todos ellos tienen algo en común: constituyen un problema que no debemos tomarnos nunca a la ligera. Incluso una pequeña filtración de agua puede indicar algún problema serio en el edificio y, sobre todo, puede acabar creando graves desperfectos si no nos ocupamos de ella cuanto antes.
No obstante, como ya hemos adelantado que existen diversos tipos de humedades, lo primero es entender a qué nos estamos enfrentando exactamente, ya que solo así podremos ver si es posible ocuparnos del problema por nuestra cuenta o si necesitaremos de la ayuda de una empresa de reformas. Así pues, vamos a ver cuáles son los principales tipos de humedades en el hogar y qué deberíamos hacer en cada caso.
1. Humedades por filtración
Son humedades que surgen como consecuencia de una filtración de agua en la cubierta o los muros del edificio. Suelen deberse a una mala impermeabilización y pueden causar graves daños no solo en la estructura en sí, sino también en el sistema eléctrico. Posibles soluciones para esta clase de humedades son:
- Contactar con profesionales de las reformas para reparar las zonas dañadas.
- Localizar el origen de la filtración e impermeabilizar la zona.
2. Humedades por capilaridad
Estas humedades aparecen en sótanos, plantas bajas y las zonas inferiores de los muros; es decir, en aquellas partes del edificio que están en contacto directo con la humedad del terreno. Suele delatarlas la aparición de manchas oscuras y otros daños de tipo estético en las paredes afectadas. Para ocuparnos de ellas, debemos:
- Recubrir las paredes interiores de la vivienda con una capa de revestimiento antihumedad que evita que las filtraciones continúen expandiéndose.
- Instalar láminas impermeables en los muros para prevenir su aparición.
3. Humedades causadas por factores meteorológicos
Son humedades que surgen cuando la lluvia se filtra a través del tejado o las fachadas de nuestro edificio. Dado que el problema se encuentra en la impermeabilización de la parte exterior de la propiedad, la solución es evidente: debemos recurrir a una empresa de reformas para que arreglen la impermeabilización del edificio y evitar así futuras filtraciones.
4. Humedades causadas por factores ambientales
Aparecen cuando la humedad ambiental de nuestro hogar se condensa en forma de gotitas de agua en paredes y ventanas y acaban causando filtraciones. Son más habituales en los meses fríos del año. Para ocuparnos de este tipo de humedades:
- Reducir el nivel de humedad ambiental de la vivienda ventilando a diario o instalando deshumidificadores.
- Evitar el uso de sistemas de calefacción que generen humedad, como es el caso de las estufas de parafina y otros similares.
En Probiak solucionamos todos tus problemas de humedades
Si aún tienes dudas sobre cuál es el origen de tu problema de humedades o no tienes claro cómo enfrentarte a él, no te preocupes: en Probiak encontrarás un equipo de profesionales de las reformas en Bilbao dispuestos a asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites.
Contacta ahora con Probiak en el 944 490 571 o en info@probiak.com y te explicaremos cómo trabajamos para resolver problemas de humedades como el tuyo. No lo dejes para mañana.
